top of page
Buscar

Ventajas de la Responsabilidad Social

  • Foto del escritor: Maria Jose Zoletto
    Maria Jose Zoletto
  • 12 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualmente, las empresas están evolucionando, no solo con su acercamiento con el público para las ventas y los productos, además éstas se están comprometiendo con una contribución activa y voluntaria, con el fin de mejorar el entorno social, económico y ambiental, preocupadas por los problemas a los que el mundo se enfrenta.


De este modo es que llega la responsabilidad social (RS) a las empresas, que según Joan Costa es una manera de gestión y hoy en día una de las mejores maneras de entender y hacer bien los negocios, de modo que es un sinónimo de desarrollo sostenible y buena relación con los grupos de interés o “Stakeholders”.


La responsabilidad social, en la actualidad, se ha dejado de ver como una moda pasajera para entenderse como una manera de hacer bien las cosas, un compromiso que se genera de la empresa a la sociedad, y el medio ambiente.


La relación que existe entre la RSC y la CIM es que la comunicación juega el papel de conectar a la empresa con sus públicos, en otras palabras emitir mensajes adecuados a las personas a quienes la organización desea que se enteren de las acciones de responsabilidad social.

Esto a través de estrategias comunicativas ya que es importante dar a conocer las acciones socialmente responsables que realiza una empresa para que está generé un nivel importante de lealtad a sus clientes y público en general.



La mayor parte de las compañías, para no estar en desventaja con el resto, se esfuerzan por comunicarse de forma abierta y honesta con los consumidores y los revendedores, y es también un requisito fundamental a considerar cuando se desea aplicar un plan de CIM, pues por Ley las empresas deben evitar dar publicidad falsa o engañosa y no hacer afirmaciones falsas.


Si tocamos el tema de igualdad en el mejoramiento del entorno social, un dato interesante nos lo da la Ley Robinson-Patman, que nos habla sobre el hecho de que los vendedores no pueden favorecer a ciertos clientes utilizando promociones comerciales, pues deben estar abiertos a todos los tipos de público en términos proporcionalmente iguales.


Hablando un poco más sobre las herramientas empleadas en Comunicación Integral de Marketing, y que fueron explicadas anteriormente; como ejemplo de la publicidad aplicándolo a Empresas Socialmente Responsables, las compañías que lo aplican pueden hacer uso de anuncios las diferentes causas sociales que apoyan y su participación en estas.


Otro ejemplo lo encontramos en las ventas personales en RSC donde los vendedores de una compañía deben seguir las reglas de la “competencia leal”, y no pueden mentir a los consumidores ni engañarlos respecto a las ventajas de adquirir sus productos.


Como se puede notar, las empresas utilizan la RS como una estrategia para lograr la confianza y fidelidad de la sociedad, un ganar - ganar, en el cual la empresa se beneficia deduciendo impuestos, ganando mayor prestigio y valor agregado, mientras que la comunidad gana, con las acciones benéficas que estas empresas realizan.

Esta práctica no es única de grandes empresas, las mypimes también pueden ser una empresa socialmente responsable, para así ser reconocidas por las personas que las rodean, y de alguna forma ganar prestigio en la comunidad.


 
 
 

Comments


  • Black Twitter Icon
FOLLOW ME
SEARCH BY TAGS
FEATURED POSTS
INSTAGRAM
ARCHIVE
bottom of page